El distrito fue creado por decreto supremo del 21 de junio de 1825 dado por el libertador Simón Bolívar; años más tarde es reafirmado como distrito, el 2 de enero de 1857, durante el gobierno de Ramón Castilla y Marquesado que dictó la Ley Nº12301. San José de Bellavista (pueblo) su capital, lugar donde se administra a todo el distrito, se originó a mediados del siglo XVII, colonizado por mestizos, castizos, criollos e indios, provenientes del pueblo de Jequetepeque a consecuencia de los desastres naturales.
Los colonos formaron un pequeño poblado al que denominaron San José de Tecapa, nombre que en los albores de la independencia cambiaron a San José de Bellavista. Pocos años sus tierras se convirtieron en una estancia y luego pasaron a manos del convento de Guadalupe, en la administración de los Padres Agustinos, el Padre Agustino, Fray Antonio Caballero de Barrera quien luego de una ceremonia cristiana refunda el pueblo “San José de Tecapa” en uno de los cálidos días de verano de 1769.
En el antiguo territorio del distrito de San José existen importantes pueblos, como Verdun, Tecapa, Cosquepon, Cosque, Ñampol y Cultambo.
Atualmente San Martín de Porres (Cruce San José) es el segundo poblado más importante del distrito, seguido por La Portada de la Sierra.
El distrito y particularmente el pueblo de San José fue partícipe de hechos históricos como la Guerra del Pacífico y además de ser cuna de héroes y literatos.
También cuenta con importantes zonas arqueológicas, el bosque el cañoncillo y hermosas campiñas.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado