NOTA DE PRENSA
La Libertad: Pensión 65 inició el pago de la subvención económica del bimestre mayo – junio a 25 273 personas usuarias
· Del total de usuarias y usuarios de la región La Libertad, 14 314 ya pueden cobrar los S/250 en las agencias del Banco de la Nación.
· Entrega de la subvención por ‘carrito pagador’ se hará de forma progresiva desde el 20 de julio en las zonas rurales del país. Otras 8375 personas usuarias de la región La Libertad cobrarán bajo esa modalidad.
El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició el miércoles 15 de junio el pago de la subvención económica de S/250, correspondiente al bimestre mayo – junio, a las 25 273 personas adultas mayores en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad que tiene como usuarias y usuarios en la región La Libertad.
Del total de adultos mayores que integran el padrón más reciente del programa, 14 314 personas usuarias de La Libertad ya pueden ir a cobrar a cualquiera de las agencias del Banco de la Nación en la región habilitadas para la entrega de la subvención. “Nuestros promotores brindan apoyo y orientación a las personas adultas mayores que acuden a las agencias bancarias a cobrar”, dijo el director ejecutivo de Pensión 65, Hernán Pena.
Al momento de acudir a las agencias bancarias se debe usar doble mascarilla, portar el carnet de vacunación con las tres dosis contra la COVID – 19 y mantener el distanciamiento físico. El inicio del pago se dio a nivel nacional. En todo el país el programa cuenta con 577 043 usuarias y usuarios.
En las diversas regiones, desde el 20 de julio y por ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV) se entregará la subvención en 532 puntos de pago a 132 795 personas usuarias de zonas rurales y dispersas que no cuentan con entidades financieras. En La Libertad, 8375 usuarias y usuarios cobrarán bajo esa modalidad.
Asimismo, en la región, 56 personas usuarias que no pueden acudir a agencias bancarias por temas de salud y que viven solas recibirán el pago en sus domicilios, y otras 2528 podrán hacerlo con sus tarjetas de débito en cualquier cajero automático o agente corresponsal Multired.
Además, en La Libertad, 1975 personas usuarias con discapacidad o impedidas de moverse debido a enfermedades han designado un tercero autorizado para el cobro de su subvención económica. El nombramiento de esas terceras personas contó con el visto bueno del programa.
Prioridades de afiliación
A nivel nacional, para el padrón de mayo – junio se presentaron 5468 vacantes dejadas por usuarios que incurrieron en causales de suspensión o desafiliación, las cuales fueron llenadas en el marco de los nuevos criterios de prelación de Pensión 65 definidos por las siguientes prioridades: pacientes con tuberculosis, personas discapacitadas, mayores de 100 años, residentes en centros poblados amazónicos y personas con alta vulnerabilidad.
De todos los grupos poblacionales priorizados para nuevos ingresos al programa y llenado de las vacantes generadas, el de centros poblados amazónicos es el rubro que suma la mayor cantidad de nuevas personas usuarias (3496).
“Persiguiendo la meta de cierre de brecha de cobertura, Pensión 65 incluyó en su padrón nacional a 10 mil nuevos usuarios para la entrega de la subvención de enero – febrero, adicionales a las vacantes presentadas; así como a otros 10 mil en el bimestre marzo – abril. El siguiente paso de aumento de cobertura se dará en el bimestre julio – agosto con 25 mil nuevas afiliaciones por encima de las vacantes surgidas”, finalizó el director Pena.
Trujillo, 17 de junio de 2022
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado